Air-e solicita ayuda financiera urgente a la Superservicios

La empresa de energía Air-e está pidiendo un 'salvavidas' financiero para el pago a las generadoras. La solicitud se la hizo a la Superintendencia de Servicios.

Diana Bustamante, agente Especial de la empresa de energía, le pidió a la entidad el salvavidas financiero para poder cumplir con las obligaciones con las generadoras y proveedores. A la fecha, la deuda supera el billón de pesos. De acuerdo con ella, también necesitan una solución empresarial para estabilizar la operativa.

"Adicionalmente, los recursos que requerimos nos servirán para atender las obligaciones que tenemos con los agentes del mercado que, como bien todos conocemos, son aproximadamente, a la fecha, 1.1 billones de pesos. Es muy importante que Air-e disponga de estos recursos, para poder continuar con la operativa", afirmó Bustamante.

Le puede interesar: Usuarios de Air-e ya no pagarán la tasa de seguridad en su factura

Igualmente, dijo que espera que el Ministerio de Hacienda cumpla con el giro de subsidios de ley, los cuales ayudarían al cumplimiento de obligaciones pendientes. Manifestó que, la compañía, le sigue apostando al programa "Colombia Solar".

"Esperamos la urgente intervención de la Superservicios para que se garanticen los dineros que se requieren para las generadoras y proveedores. Por un lado, está la energía que requerimos para distribuir y por otro los materiales para la operación de la empresa".

Expresó que, la región Caribe, tiene potencial en energía solar. Por ello, le apuesta a proyectos fotovoltaicos permiten disminuir el costo de la factura de energía.

"No permitiremos que el Atlántico, Magdalena y La Guajira se apaguen, por eso adelantamos un trabajo articulado con el gobierno nacional".

Le puede interesar: Gobierno evaluará compra de Air-e para evitar su devolución

Entre tanto, sobre el pago de subsidios, la Contraloría señaló que fue firmada una orden en conjunto con la Procuraduría, la cual, permite indagar de manera directa el comportamiento de unos acuerdos establecidos por el Ministerio de Minas, para verificar que los desembolsos se hagan oportunamente ya que, recientemente, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, pidió hacerle seguimiento al pago de los auxilios a las empresas de energía por parte del Gobierno Nacional.

"Esta solicitud de Andesco es una solicitud que ya estaba siendo ejecutada por parte del contralor y el procurador, quienes ya habían tomado la iniciativa, no solamente de convocar una mesa técnica, hace mes y medio en la Contraloría en Bogotá, sino que también había logrado el concurso y el compromiso del ministro de Minas, para verificar cuál era la forma más adecuada, conjuntamente con el ministerio de Hacienda, de definir el cumplimiento de esas obligaciones".

Etiquetas

Section

Compartir en: