La reconocida marca brasileña Kekala oficializó su llegada a Colombia, con el firme propósito de revolucionar el consumo de helado, liderado por marcas como Crem Helado y Popsy, en el país a través de una propuesta diferente y única.
(Vea también: Sabor secreto de helado de Crepes & Waffles solo está en 3 tiendas de Bogotá y gusta mucho)
Esta innovación viene de la mano de una experiencia interactiva que destaca por su versatilidad y la enorme cantidad de combinaciones posibles al momento de elegir una paleta.
¿Qué ofrece Kekala que no tengan empresas como Crem Helado?
El helado es, sin duda, un postre imprescindible en la mesa de los colombianos gracias a su sabor y múltiples opciones. Kekala, aprovechando la tendencia de la personalización en la gastronomía, busca introducir una forma diferente de disfrutar este tradicional dulce.
En sus puntos de venta, cada cliente puede crear su propia paleta en tres pasos: primero elige el sabor de la base, después selecciona el relleno y finalmente decide la cobertura.
Según los representantes de la franquicia en el país, existen más de 300 combinaciones distintas, desde los sabores clásicos como chocolate hasta opciones exóticas como asaí, sumando opciones de relleno como Nutella, crema de leche y pistacho.
El enfoque innovador de Kekala capta particularmente la atención de los jóvenes, quienes no solo buscan el placer del sabor, sino también una experiencia memorable y compartible, especialmente a través de redes sociales.
“Lo que se ofrece es una experiencia personalizable porque cada persona puede crear su propia paleta. Tiene bases, rellenos y coberturas, lo que te da la opción de generar una infinidad de combinaciones de sabor. Siempre que vayas podrás probar algo diferente”, explicó Juan Méndez, uno de los socios de la franquicia en Colombia, en entrevista para Portafolio.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué es Kekala y por qué abre negocios en Colombia?
Kekala nació en Brasil con la visión de destacar en el sector de los helados, aportando una nueva manera de disfrutar este producto. El nombre es un homenaje a Dios y, en solo tres años, la empresa abrió cerca de 100 puntos de venta en Brasil, además de expandirse a países como México, Paraguay y Ecuador.
Ahora inicia su aventura en el mercado colombiano. El territorio colombiano representa un mercado estratégico para Kekala, ya que, según estudios realizados por la propia marca, Colombia es uno de los países con mayor consumo de helado como postre en la región.
Paula Bernal, socia de la franquicia en Colombia, destacó que aquí comer helado se convierte en un plan para compartir con amigos y familia, más allá de simplemente buscar refrescarse. Esto se suma al auge de otras marcas alternativas en Colombia.
La planta de producción de Kekala está ubicada en Bogotá y cuenta con tecnología desarrollada internamente para garantizar la calidad y autenticidad de las paletas. Actualmente, la fábrica tiene la capacidad de producir alrededor de 2.000 paletas por hora, facilitando el abastecimiento a los diferentes puntos de venta en el territorio nacional.
Franquicias de Kekala y oportunidades de negocio
Kekala opera bajo el modelo de franquicia, facilitando a los emprendedores el inicio de su propio negocio en el sector de postres con una inversión asequible y el respaldo de la marca.
Hasta la fecha, se han vendido 27 franquicias en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Medellín, con la meta de alcanzar 250 en los próximos dos años. Los precios de las paletas oscilan entre $9.000 y $14.000, ofreciendo una variedad prácticamente ilimitada de combinaciones para el gusto de cada consumidor.
Marcas que lideran el mercado de helados en Colombia
De acuerdo con información proporcionada por el citado medio, las principales compañías que comercializan este producto son:
- Crem Helado (Grupo Nutresa): es la marca líder en el mercado colombiano, con una participación del 44,3% en 2023. Su portafolio incluye productos icónicos como la paleta Drácula y una amplia variedad de sabores tradicionales e innovadores.
- Popsy (Comercial Allan): ocupa el segundo lugar con una participación del 11,9%. Es reconocida por su amplia distribución y variedad de productos accesibles para el público colombiano.
- Colombina: con una participación del 6,9%, esta empresa caleña es conocida por sus dulces y galletas, pero también ha incursionado con éxito en el mercado de helados. Su presencia es fuerte en el mercado nacional.
- Mimo’s: (PCA Productora y Comercializadora de Alimentos)Esta marca ocupa el cuarto lugar con una participación del 5,8%. Es popular por sus helados artesanales y sabores innovadores.
- Bon Ice (Quala): con una participación del 2,7%, Bon Ice es reconocida por sus helados de paleta y su enfoque en la calidad y sabor.
- Crepes & Waffles: aunque es más conocida por sus restaurantes, esta cadena también tiene una fuerte presencia en el mercado de helados, con cerca de 138 heladerías en Colombia. Ofrece una variedad de helados artesanales en sus establecimientos.