Por qué dice que la memoria del celular está llena si no hay archivos y cómo solucionarlo

Te explicamos por qué el celular dice que el almacenamiento está lleno, así no hayan muchos archivos en el dispositivo, y detalles de cómo solucionarlo.

Esta situación, que es común tanto en teléfonos Android como en  celulares iPhone, tiene varias explicaciones técnicas y, por suerte, también soluciones prácticas.

Aunque crea que no tiene nada en el dispositivo tecnológico, el sistema operativo y las aplicaciones crean continuamente archivos temporales, caché y datos residuales. Estos archivos, que suelen ser invisibles para el usuario, pueden ocupar varios gigabytes.

Por ejemplo, las aplicaciones de redes sociales, como Instagram, Facebook o TikTok, acumulan imágenes, videos y datos de navegación que se guardan en segundo plano para que el contenido cargue más rápido. Lo mismo ocurre con navegadores y plataformas de mensajería como WhatsApp o Telegram.

Además, cuando elimina una foto o video, muchas veces estos archivos van a una papelera o carpeta de eliminados que no se borra automáticamente. En iPhone, por ejemplo, las fotos eliminadas permanecen varios días en la carpeta “Eliminados recientemente”, y mientras tanto siguen ocupando espacio.

Otro gran consumidor de memoria es el propio sistema operativo del celular, que puede ocupar hasta 10 GB o más, dependiendo del modelo y la versión. Las actualizaciones automáticas —tanto del sistema, como de las aplicaciones— también descargan archivos sin pedir permiso, y se almacenan incluso si no las usa.

(Vea también: WhatsApp revivió función muy usada de BlackBerry Messenger: es fácil de activar)

A veces, el teléfono puede tener aplicaciones duplicadas o versiones mal optimizadas que usan más espacio del necesario. También es común que las ‘apps’ descargadas no se borren completamente cuando se eliminan, pues quedan carpetas o archivos residuales sin uso que siguen ocupando memoria.

Cómo liberar espacio de la memoria del celular

Hay varias opciones que le pueden ayudar a tener más espacio de almacenamiento. Algunas son:

  • Limpiar la caché: en Android, puede ir a ‘Ajustes’, elegir la opción ‘Almacenamiento ‘ elegir ‘Papelera’ y borrar todos los archivos que aparecen ahí (usualmente son los que ya eliminó). También puede irse a ‘Aplicaciones’ y limpiar la caché manualmente de las más pesadas.

En teléfonos iPhone, no se puede borrar la caché de forma directa, pero puede eliminar y reinstalar ciertas aplicaciones para recuperar espacio.

  • Eliminar archivos duplicados o invisibles: para este proceso se puede utilizar aplicaciones confiables para encontrar archivos basura, duplicados o carpetas vacías y deshacerse de ellos.
  • Vaciar la papelera de reciclaje: revisar la galería, WhatsApp o Google Fotos y eliminar definitivamente los archivos en la papelera o en ‘Eliminados recientemente’ también puede ayudar a liberar espacio.
  • Revisar los archivos de WhatsApp: los audios, fotos y documentos que recibe se almacenan localmente. Puede revisarlos en la carpeta de almacenamiento interno o desde la aplicación para desechar los que no son importantes.
  • Activar almacenamiento en la nube: servicios como Google Fotos, iCloud o OneDrive permiten subir archivos a la nube y borrarlos del dispositivo, liberando espacio sin perder los datos.
  • Restaurar de fábrica: si después de limpiar todo el celular sigue marcando almacenamiento lleno, puede haber errores internos. Hacer un respaldo y restaurar el teléfono a sus valores de fábrica puede solucionar el problema.

Compartir en: