Habitante de calle que cuidaba carros en el centro de Barrancabermeja fue asesinado: se presumen sicariato o riña

Los dos crímenes ocurrieron en Semana Santa. Las hipótesis oscilan entre ajustes de cuentas y riñas callejeras.

El Distrito registra 60 homicidios en lo que va del año. Ninguna entidad ha activado medidas urgentes al respecto.

EL TIEMPO se contactó con el coronel Herrera, subcomandante de la Policía del Magdalena Medio, y dijo que el hombre era conocido por trabajar cuidando motos en el centro. No ha sido posible establecer su identidad formal porque no portaba documentación. Los familiares no se han acercado hasta el momento. Las autoridades manejan dos hipótesis: una riña entre habitantes de calle o un posible caso de sicariato.

(LEA TAMBIÉN: ¿Es viable la declaratoria de emergencia económica que plantea el Presidente por brote de fiebre amarilla?).

El coronel indicó que están a la espera del dictamen de Medicina Legal para esclarecer si las heridas que presentaba el cuerpo fueron causadas por arma de fuego o arma blanca.

También están a la espera de las grabaciones de las cámaras de seguridad del banco, solicitud que ya fue tramitada.

'El Llanero' dormía con frecuencia en las afueras del establecimiento bancario. Hasta el momento no hay personas capturadas ni testigos del hecho.

Así fue el segundo homicidio en zona controlada por estructuras criminales

El segundo caso ocurrió en la madrugada del martes 15 de abril en la urbanización Terrazas del Puerto, en la comuna siete. Según el reporte oficial del Departamento de Policía del Magdalena Medio, el cuerpo fue encontrado por unidades del cuadrante 10, en compañía del cuadrante 11.

Autoridades esperan las grabaciones de las cámaras de seguridad para seguir en investigación Alcaldía de Barrancabermeja

(ADEMÁS: 'Implementación de decretos de conmoción interior ha sido precaria': Defensora del Pueblo sobre crisis en Catatumbo).

Se trataba de un hombre sin identificar, que vestía solo un pantalón jean negro, sin camisa ni calzado. El cuerpo presentaba heridas por arma de fuego: una en el tórax izquierdo, otra en la mano derecha y una más en la espalda. El CTI fue la unidad encargada de realizar los actos urgentes.

El coronel Herrera señaló que ese sector es conocido por el expendio y consumo de sustancias estupefacientes, además de ser zona de operación de estructuras criminales identificadas por la Policía.

(MÁS: El dossier por millonarios robos en exclusivas joyerías por el que aprobaron extradición de mexicana a Costa Rica).

La hipótesis principal apunta a que el hombre asesinado, quien según testimonios de la comunidad era consumidor de drogas, pudo estar relacionado con actividades de narcomenudeo. Las autoridades no descartan que haya sido víctima de represalias por no entregar dinero correspondiente a ventas o por consumo sin pago.

“Son zonas con dinámicas criminales muy diferentes. El primer caso ocurrió en una zona comercial, donde no hemos tenido antecedentes de homicidios de habitantes de calle. El segundo fue en un sector donde hay estructuras delincuenciales con presencia activa”, aseguró Herrera.

No hay patrón claro

Aunque los dos casos tienen como víctimas a personas en condición de calle, la Policía sostiene que aún no hay evidencia para hablar de un patrón o modalidad sistemática contra esta población.

Las hipótesis en ambos hechos siguen abiertas y dependen de los avances de las investigaciones judiciales y los informes técnicos de Medicina Legal.

En lo que va del año, se han registrado 60 homicidios en Barrancabermeja, tres de ellos en la primera semana de la Semana Santa. El coronel Herrera indicó que cerca del 60 % de las víctimas de homicidio en la ciudad tienen antecedentes judiciales o alguna relación con estructuras delictivas.

Por ahora, las autoridades continúan en la verificación de identidades y recolección de información.

TAMBIÉN PUEDE VER:

DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA

ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Etiquetas

Section

Compartir en: