Aunque no hay casos registrados, en Antioquia toman medidas ante brote de fiebre amarilla

• En el departamento hacen un llamado a la vacunación oportuna ante esta enfermedad.

• En Medellín hay unos 80 puntos dispuestos para que las personas se vacunen.

Tanto el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, como el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicaron que no hay reporte de casos de contagio en la región.

“Antioqueños, en nuestro Departamento no tenemos, hasta ahora, ningún caso de fiebre amarilla. Envío un mensaje de tranquilidad, pero hay que estar vigilantes y tomar todas las precauciones. En especial, a vacunarse la población entre 1 año y 59 años”, expresó Rendón.

(Además lea: ¿Es viable la declaratoria de emergencia económica que plantea el Presidente por brote de fiebre amarilla?)

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública de Antioquia, Dionisia Yusti Rivas, informó que desde 1997 en el departamento no se presenta un caso positivo de fiebre amarilla.

Desde la Seccional de Salud de Antioquia reiteraron que una sola dosis protege de por vida y recordaron que el carné es el único comprobante válido de haber recibido la vacuna.

En caso de no tener el carné, puede aplicarse una nueva dosis sin riesgo para la salud.

(Lo invitamos a leer: Inadmiten en Antioquia a otro extranjero con anotaciones como posible agresor sexual de menores de edad)

Vacunación

emergencia por fiebre amarilla iStock

Las autoridades aseguraron que en Antioquia se han aplicado más de 13.000 vacunas contra la fiebre amarilla entre enero y febrero, a personas entre 1 y 59 años.

De igual forma, el equipo de Vigilancia Epidemiológica de la Gobernación se mantiene activo en todas las subregiones para brindar información oportuna sobre las enfermedades de interés público.

Síntomas

El secretario de salud explicó las medidas que se van a tomar en el departamento. Gobernación del Meta

Los síntomas principales de la fiebre amarilla son: fiebre alta, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas y vómito, además de una coloración amarilla en ojos y piel.

En casos graves puede presentarse ictericia y sangrado. Ante cualquier sospecha, se debe acudir al centro de salud más cercano.

Puntos de vacunación

En Medellín hay puntos de vacunación en las Terminales norte y sur, así como en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera.

El horario durante esta Semana Santa es: lunes a miércoles santo y sábado santo de 8 a. m. a 4 p. m.

A partir del 21 de abril: atención indefinida en el mismo horario.

Adicionalmente, la capital antioqueña cuenta con 78 puntos de vacunación institucional.

Otros puntos

Turbo: terminal terrestre, terminal marítima Brisas del Mar, terminal marítima del Wuafe, sector La Playa, ESE Hospital Francisco Valderrama. Horario: 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Necoclí: salida marítima (3:30 a 5:30 a.m. y 3:30 a 5:30 p.m.), terminal de transporte (5:00 a.m. a 5:00 p.m.) Rionegro: Hospital San Juan de Dios sede Gilberto Mejía Mejía y aeropuerto José María Córdova. Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. En el resto del Departamento la vacuna está disponible en las IPS.

"Adicionalmente se ha reforzado la vacunación en las subregiones del Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio, debido a que limitan con otros departamentos que tienen casos de fiebre amarilla", informó la seccional de Salud.

Otras noticias

Etiquetas

Section

Compartir en: