¿Qué pasa si me quedo a trabajar en Estados Unidos con visa de turista? Dura consecuencia

¿Qué pasa si me quedo a trabajar en Estados Unidos con visa de turista? | Estas son las consecuencias de esas acciones.

Obtener una visa de turista (B-2) para ingresar a Estados Unidos permite disfrutar de actividades recreativas, turismo o visitas familiares, pero no autoriza trabajar en el país.

Hacerlo representa una violación de las leyes migratorias con consecuencias severas, como la cancelación inmediata de la visa, deportación y prohibición de reingreso por varios años. Además, este tipo de infracción puede perjudicar futuras solicitudes de visa, dificultando incluso una regularización posterior.

(Vea también: Alivio para quienes llevan un año (o más) esperando cita para la visa: se les dio milagro).

Para evitar estos riesgos, es fundamental respetar las condiciones de la visa B-2 y no involucrarse en ninguna actividad laboral, remunerada o no.

Si surge una oportunidad de empleo, se debe considerar un cambio de estatus migratorio mediante vías legales.

Existen diversas visas de trabajo temporales y permanentes, como las H-1B, H-2A, EB-2 o EB-3, entre otras, diseñadas para diferentes perfiles profesionales y sectores laborales.

Consultar con un abogado especializado en inmigración es clave para recibir orientación personalizada y evitar errores costosos.

Siempre busque asesoría para encontrar la visa adecuada y avanzar hacia un futuro legal y seguro en EE.UU. Trabajar con una visa incorrecta puede arriesgar su futuro migratorio.

¿Qué se necesita para obtener la visa en Colombia?

Para obtener la visa estadounidense en Colombia, se deben seguir varios pasos esenciales establecidos por la Embajada de Estados Unidos. El primer requisito es determinar el tipo de visa que se necesita, ya sea de no inmigrante (como las de turismo, negocios o estudio) o de inmigrante (para residencia permanente).

La mayoría de los solicitantes colombianos aplican a la visa B1/B2, que es la de turismo y negocios. Una vez definido el tipo de visa, se debe completar el formulario DS-160 en línea, el cual es obligatorio y debe ser diligenciado en inglés, con información verídica y detallada sobre el solicitante.

Después de completar el formulario, se debe pagar la tarifa de solicitud correspondiente. Luego, se agenda una cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para tomar datos biométricos y una segunda cita en la Embajada o el Consulado para la entrevista consular.

Durante la entrevista, el solicitante debe demostrar fuertes lazos con Colombia, como empleo estable, estudios, propiedades o vínculos familiares, para probar que no tiene intenciones de quedarse en EE. UU. ilegalmente. También se requiere pasaporte vigente, fotografía reciente y documentos que respalden su situación económica y personal. La aprobación final depende del criterio del oficial consular.

¿Cuál es la visa más fácil de obtener en Colombia?

En Colombia, la visa estadounidense más fácil de obtener generalmente es la visa B1/B2, que corresponde a las categorías de negocios (B1) y turismo (B2). Esta visa es no inmigrante y está diseñada para personas que desean viajar temporalmente a Estados Unidos por motivos como vacaciones, visitas familiares, reuniones de negocios, tratamientos médicos o actividades similares.

La razón por la cual se considera la más accesible radica en que es la más solicitada por los colombianos, lo que ha permitido un proceso más estructurado y conocido, con requisitos relativamente claros y directos para la mayoría de los solicitantes.

Para obtener esta visa, no se exige una oferta de trabajo, ni cartas de invitación obligatorias, ni procesos largos como los que requieren visas de inmigrante. El solicitante debe demostrar vínculos sólidos con Colombia, como empleo estable, estudios, propiedades, o familia, para asegurar que su intención es regresar al país después del viaje.

Aunque la aprobación depende del criterio del oficial consular, muchos colombianos logran obtenerla si presentan una solicitud honesta, bien preparada y con documentos que respalden su arraigo. No es garantizada, pero con un perfil adecuado y sin antecedentes negativos, suele ser la opción más sencilla dentro de las visas estadounidenses.

Section

Compartir en: